Manuela Malasaña

La chulilla bordadora, inmortal “Manolita”.

Manuela Malasaña Oñoro, nacida en Madrid el 10 de marzo de 1791, era hija del chispero Jean Malesange (españolizado Malasaña), un panadero de origen francés, pero nacido en Vallecas, y de su esposa Marcela Oñoro. De profesión bordadora, trabajaba en un taller de modistas, y vivía en el número 18 de la calle de San Andrés, en el entonces conocido como barrio de Maravillas (hoy comúnmente llamado barrio de Malasaña).

Era famosa en su barrio por su juventud y simpatía, y representa la inocencia rota por la sinrazón de una guerra que abocó al pueblo a levantarse en armas.

Manuela Malasaña debía permanecer refugiada de la lucha en el taller de bordado donde trabajaba, por orden de la dueña, hasta que cesaran los disparos. Pero al regresar a casa y cruzarse con una patrulla de soldados franceses, le fueron descubiertas unas tijeras en el registro y, acusada de portar “armas”, fue ejecutada por la tarde en la plaza que hoy lleva el nombre de Dos de Mayo.

Murió con 17 años el día del 2 de mayo de 1808, en el Levantamiento contra las tropas napoleónicas destacadas en la capital española. Su cuerpo fue registrado con el nº 74 de los 409 que murieron en el levantamiento popular y su memoria es honrada como una de las heroínas populares de aquella jornada y de la posterior Guerra de la Independencia Española.