La Latina

La influencia de una ilustrada

Beatriz Galindo, conocida como “La Latina” (1465-1534), fue una escritora y humanista española, adelantada a su tiempo, nacida en la ciudad de Salamanca, en el seno de una familia hidalga en tiempos acaudalada, pero venida a menos.

Por su inteligencia y afición a las letras, sus padres la eligieron entre sus hijas para destinarla al claustro, y decidieron que tomase clases de gramática en la Universidad de Salamanca. Tales dotes mostró para el latín, leyendo y traduciendo textos clásicos desde pronta edad, que su fama se extendió por todo el reino y empezó a ser conocida como la Latina. Conocedora de tal virtud la reina Isabel la Católica la hizo llamar a su corte, donde, además de prestar servicios como preceptora, ejercía con frecuencia como consejera, debido a la alta estima que tenía la reina de su persona.

Su fama e influencia en la villa de Madrid eran notables, y en ella ejerció un importante mecenazgo religioso, creando tres fundaciones destacables: la del Hospital de la Concepción situado en la calle Toledo (plaza de la Cebada), conocido como hospital de la Latina, y la de los conventos de la Concepción Francisca y la de la Concepción Jerónima (donde fue enterrada). En ellas solo atendería a personas pobres o desahuciadas.

La ciudad de Madrid conserva la memoria de “la Latina” con el distrito que lleva su nombre, situado en pleno centro, en el lugar donde estuvo situado su hospital. En una de sus estancias murió en 1535.