El Chulapo: El Julián
A la verbena, con chaquetilla y mantón.
Julián es el chulapo, protagonista de la otra obra cumbre del género chico, “La verbena de la Paloma”, sainete creado por Ricardo de la Vega y estrenada también en el teatro Apolo en 1894, con música de Tomás Bretón, basado en las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto.
La verbena consta de un solo acto, dividido en tres cuadros, decorado cada uno con diferente escenificación, y aparecen los personajes más característicos del viejo Madrid del siglo XIX, sus calles, plazas y su ambiente, destacando la figura del chulapo castizo madrileño, que vestía chaquetilla corta y bombín para las grandes ocasiones y una gorrilla para los días corrientes.
Como tema de fondo se cuenta la historia de los amores y celos entre una pareja chulesca de novios, Julián y Susana, con los demás personajes dando vida al ambiente que se respira en una noche de verano víspera de la Fiesta de la Paloma.
Las melodías, que acaparan casi todo el libreto, son de las más famosas y tarareadas por los españoles de generación en generación hasta nuestros días.