Cúchares

El arte de la muleta y el estoque

Francisco Arjona Herrera, apodado «Cúchares» (Madrid, 20 de mayo de 1818 – La Habana, 4 de diciembre de 1868) fue un torero español, hijo del banderillero Manuel Arjona «Costuras».

Se crió en Sevilla, donde trabajaba su padre, y queda huérfano desde los 10 años. Ingresa a los 12 años en la Escuela de Tauromaquia y debuta en público el 26 de julio de 1833, en la Maestranza de Sevilla, en una corrida del célebre diestro Juan León, quien había quedado prendado de sus asombrosas aptitudes para la lidia.

Debuta en Madrid el 27 de abril de 1840,​ con reses del duque de Veragua y de Manuela de la Dehesa, como banderillero de Juan León.

Toma la alternativa en Madrid el 27 de abril de 1842, y nace entonces una gran rivalidad con José Redondo «El Chiclanero», que perdurará en el tiempo. El público de Madrid, que era entonces el que más entendía de toros, admiró la manera con que el joven diestro manejaba la capa y la muleta y le colmó de ovaciones. Gustaba su estilo, pleno de adornos y filigranas, típicos de la escuela sevillana. Aún hoy se conoce al toreo como «el arte de Cúchares».

En 1868 viaja Cuba para participar en múltiples festejos pero, lamentablemente, contrae fiebre amarilla. Fallece el 4 de diciembre de 1868 en La Habana, donde es enterrado. En 1885 sus restos son trasladados a España y reposan en la parroquia de San Bernardo de Sevilla.